Patrimonio Arquitectónico

Este icónico rascacielos ubicado en Bogotá Colombia de 50 pisos de altura y 196 m2 fue construido entre 1973 y 1978, se inauguró en agosto de 1.979. Fue hecho con 17.000 metros cúbicos de concreto, materiales y mano de obra totalmente colombianos.
Su arquitectura fue diseñada por la firma Obregón, Valenzuela & Cía. Ltda. y la construcción fue ejecutada por la empresa Pizano Pradilla Caro y Restrepo Ltda.
Cuenta con 15 ascensores y con ellos transporta en promedio 5.700 personas diarias entre residentes y visitantes. 

A finales del siglo XVIII, los solares de la manzana sur de la plaza mayor de Santafé estuvieron ocupados por edificaciones como la residencia de los Virreyes, el Cuartel, el Tribunal de Cuentas, la Cárcel de Corte, la Real Audiencia, las escribanías y caballerías. En este período hubo varios intentos infructuosos por parte de diferentes virreyes para reemplazar dichas dependencias por una edilicia que albergara "los principales organismos del gobierno colonial".

Este escenario ha sido testigo no solo de encuentros taurinos o 'fiesta brava' como le denominan los taurófilos, ese fue el propósito de su construcción, sino que ha sido un lugar de encuentro en donde han confluido la opinión pública en momentos coyunturales del país, los animalistas, las escenas artísticas y ciudadanos en general.

Programa Adopta un Monumento

Es una estrategia de articulación entre el sector público y el privado que busca fomentar desde el ámbito de la responsabilidad social y empresarial, la activación de procesos de apropiación, recuperación y mantenimiento de monumentos, esculturas y objetos de valor patrimonial ubicados en el espacio público de Bogotá.

El programa, creado mediante el Decreto 628 de 2016 de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C se formula y desarrolla desde el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) por ser la entidad que a nivel local tiene funciones relacionadas con la administración, mantenimiento, conservación y restauración de los elementos que constituyen el Patrimonio Cultural Mueble-Inmueble en el espacio público de la capital.

Monumento a los Héroes

Declarado Bien Mueble de Interés Cultural del ámbito Distrital, mediante la Resolución 0035 de enero 13 de 2006, expedida por la Secretaría Distrital de Planeación. Bien de Interés Cultural del ámbito Nacional por la Resolución 0395 de marzo 22 de 2006, expedida por el Ministerio de Cultura.

Conmemora las guerras de Independencia, por lo cual sobre las caras de la torre en piedra están inscritos datos de las batallas libradas por el ejército independista en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia.

Monumento a las Banderas

Este monumento del escultor bogotano Alonso Neira Martínez, se construyó en 1948 para la IX Conferencia Panamericana, pero debido a los sucesos del 'Bogotazo' nunca se inauguró. 

Este monumento se encuentra ubicado en la avenida Américas por carrera 80 y diagonal 15 sur. Esta cerca al corazón de la localidad de Kennedy, rodeado por la Av. de las Américas, ya que es una glorieta, cuenta con una estación de Transmilenio cercana. Está construido cerca al aeropuerto de techo, esto lo convirtió en la puerta y primera impresión por varios años de miles de visitantes. 

Obelisco a los Mártires

El Monumento a los Mártires de la Independencia es un obelisco de 17 m de altura en cuyos muros se encuentran los nombres de los mártires de la independencia de Colombia. Se encuentra situado en el centro del Parque de Los Mártires, en la avenida Caracas, entre las calles 10 y 11 de la localidad de Los Mártires del centro de Bogotá. Su autor es el arquitecto Thomas Reed, y su ejecutor Mario Lambardi, que respetó el diseño original. 

La localidad catorce fue denominada Los Mártires, en honor a varios revolucionarios granadinos fusilados o ahorcados.Entre estos están: Policarpa Salavarrieta, Antonia Santos, Camilo Torres, Francisco José de Caldas, Mercedes Ábrego y Antonio Baraya, quienes en defensa de sus ideales por la independencia de América de la España imperial, encontraron la muerte en las manos del virrey español Sámano en el parque" La huerta. de Jaime".A través de la ordenanza 112, la cámara de la provincia de Santa Fe de Bogotá, dispuso cambiar el nombre del parque "La huerta de Jaime", por el Parque de Los Mártires, ordenándose al mismo tiempo que se levantara una modesta columna de piedra de sillería en la cual se consignaran los nombres de los mártires sacrificados; la construcción de este obelisco duró 8 años, siendo inaugurado el 4 de marzo de 1880. 


Templete al Libertador

El templete que actualmente adorna el Parque de los Periodistas, frente al edificio de la Academia Colombiana de la Lengua, se construyó con motivo del centenario del nacimiento del Libertador Simón Bolívar en 1883, y permaneció en el Parque del Centenario, sector de San Diego, hasta cuando éste fue demolido en 1948, para dar paso a la carrera 10ª.
Con ocasión del sesquicentenario de la Independencia, el templete se reubicó en el Parque de los Periodistas, el cual fue remodelado en 1988, para las celebraciones de los 450 años de la fundación de Bogotá. 

MUSEOS

Museo de Arte del Banco de la República - Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU)


Este museo es sin duda uno de los más lindos que tiene Bogotá. No solamente el espacio es agradable para caminar, charlar o tomarse un tinto, sino que cuenta con obras de arte colombiano, latinoamericano y del mundo. Además, las exposiciones temporales que tienen lugar allí siempre son excelentes, por ejemplo, han traído a artistas como Andy Warhol, Man Ray, Sophie Calle, Vik Muniz, Joan Fontcuberta, Henri Cartier Bresson, Los Carpinteros, Miguel Ángel Rojas, Oscar Muñoz, Álvaro Barrios, entre otros. 

Museo Nacional

Uno de los más antiguos de América. Nos encanta este museo por muchas cosas: primero, el lugar es viejísimo, antes era una cárcel y sabemos que a todos nos gusta asustarnos un poquito; segundo, tiene 17 salas de exposición que cuentan sobre la historia y el patrimonio cultural de nuestro país; tercero, cuenta con una agenda cultural buenísima (que por cierto puedes encontrar en nuestro Calendario Bogotá Gratis); y cuarto, porque cuenta con un restaurante y un café perfecto para antes o después de empaparnos de historia. 

Museo Quinta de Bolívar

Este lugar te transportará a la Bogotá del siglo XIX nada más y nada menos que de la mano de Simón Bolívar. Desde la entrada la casa es preciosa, tranquila y cuenta con mobiliario original de finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX. Puedes ir a sentarte sin problema a leer, escribir o dibujar en el mismísimo lugar en el que vivió y suspiró el libertador y Manuelita. 

Museo de Bogotá

No podía faltar nuestro museo, un museo con 49 años de historia. Nos gusta mucho este lugar no solo porque tiene historias, reflexiones y exposiciones sobre Bogotá, sino porque organizan actividades, recorridos, talleres y visitas comentadas sobre la ciudad perfectos para conocer qué hace a Bogotá, Bogotá. Realmente un museo para conocer sobre historia y patrimonio de nuestra linda y caótica ciudad. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar